(esquema con enlaces, para la conferencia de esta tarde)
Cuidados
Elección del término y marco, en lugar de otro (dependencia, servicios sociales, conciliación, envejecimiento, silver economy u otros)
Mirada feminista, interseccional y pospandémica (crisis, cadenas y colapso)
Arquetipo: cuidado de criaturas y legado social
Ingredientes: funcionamiento, relación, empoderamiento, humanización
Cuidado como derecho
Entre los cinco primeros desafíos hoy y aquí
Tormenta perfecta: longevidad de baby boomers con complejidad, estructura y dinámica familiares, cambio en reciprocidad intergeneracional ascendente, estructura habitacional, movilidad, desigualdades.
2040: ¿cuadruplicar la envergadura?
Modelo implícito actual
Infancia: permisos y escuela
Cuidados de larga duración: pensión contributiva, patrimonio inmobiliario y suerte (y, si no hay suerte, servicios sociales)
Diseño: diferenciación e integración intersectorial
Disfunciones crecientes en la interfaz salud-servicios sociales
Elementos: atención, prescripción, gestión, financiación
Tipos: caótico, corporativo, consumerista y comunitario (valoración)
Política de cuidados, política con mayúsculas
¿Vivienda juvenil, cuidado de mayores?
¿Impuesto de sucesiones o nueva contingencia de la Seguridad Social?
Afecta al núcleo del contrato social
Comunidad
Qué es
Reflexiones pandémicas
Margen para la ingeniería social
Vulnerabilidad y sostenibilidad basada en la proximidad
Soledad emocional y existencial
Imaginando una comunidad cuidadora: circular, próxima, diversa, densa, intergeneracional, anidada
Espacios transicionales, tenencias intermedias, viviendas colaborativas
Tecnología digital de la asistencia, la información y las relaciones.
Servidoras públicas y agentes de la comunidad a pie de calle
Política pública participativa, misional, exploratoria, experimental y basada en la evidencia
Búsquedas emergentes, experiencias piloto, ciencia ciudadana, lanchas rápidas